Zum Hauptinhalt springen Zur Suche springen Zur Hauptnavigation springen
Haben Sie Fragen? Einfach anrufen, wir helfen gerne: Tel. 089/210233-0
oder besuchen Sie unser Ladengeschäft in der Pacellistraße 5 (Maxburg) 80333 München
+++ Versandkostenfreie Lieferung innerhalb Deutschlands
Haben Sie Fragen? Tel. 089/210233-0

Historia del Abencerraje y la hermosa Jarifa

18,30 €*

Versandkostenfrei

Produktnummer: 16A49857779
Autor: Varios, Autores
Veröffentlichungsdatum: 01.01.2024
EAN: 9788411266765
Sprache: Spanisch
Seitenzahl: 68
Produktart: Gebunden
Verlag: Linkgua Ediciones
Produktinformationen "Historia del Abencerraje y la hermosa Jarifa"
La Historia del Abencerraje y la hermosa Jarifa es un relato morisco del siglo XVI, cuya autoría se desconoce. Algunos estudiosos creen que su autor podría haber sido Jerónimo Jiménez de Urrea. La trama del relato tiene lugar en la época de la Reconquista. El alcaide cristiano de Álora, Rodrigo de Narváez, sale una noche de la fortaleza a patrullar con sus escuderos y capturan un prisionero: el Abencerraje, que va en busca de su amada. Rodrigo de Narváez lo deja marchar tras hacerle prometer que volverá pasados tres días para ser su prisionero. El moro acepta, agradecido, y cumple su promesa. Vuelve a los tres días acompañado de Jarifa, su amada, con quien se ha casado a pesar de la oposición de su padre. Al comprobar su honradez, don Rodrigo accede a escribir al rey de Granada para que este convenza al padre de Jarifa de que los perdone. Al final los dos enamorados pueden retornar a su tierra natal. El tema de esta obra es la generosidad de los vencedores para con los vencidos. Hace énfasis en la superioridad moral de los cristianos sobre el pueblo musulmán. La familia árabe de los Abencerrajes fue muy influyente en Granada durante el siglo XV. Su rivalidad con la de los Cegríes, en constantes guerras civiles, fue decisiva en la caída del reino de Granada. Esta historia luego se incorporó a Los siete libros de la Diana, de Jorge de Montemayor, en 1561. La Historia del Abencerraje y la hermosa Jarifa aparece también en el capítulo V del Quijote; en Romance de la hermosa Jarifa, de Juan de Timoneda y en la comedia de Lope de Vega El remedio en la desdicha (1620).
Bücherregal gefüllt mit juristischen Werken

Sie möchten lieber vor Ort einkaufen?

Sie haben Fragen zu diesem oder anderen Produkten oder möchten einfach gerne analog im Laden stöbern? Wir sind gerne für Sie da und beraten Sie auch telefonisch.

Juristische Fachbuchhandlung
Georg Blendl

Parcellistraße 5 (Maxburg)
8033 München

Montag - Freitag: 8:15 -18 Uhr
Samstags geschlossen